Columna "La filosofía y la vida cotidiana" - Links a audios
Estimados/as:
Comparto con ustedes los audios de la columna radial “La filosofía y la vida cotidiana” que estoy llevando a cabo desde findes de julio de 2010 en el programa “La mañana en Camino” en Radio DiamanteFM (98.7) los días miércoles a las 11.00hs.
El ciclo propone vincular temáticas filosóficas con las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos. Asimismo, presenta algunos aspectos centrales de cada tema propuesto de manera ágil y sencilla.
El desarrollo de la columna se plantea como instancias de diálogo con Alejandro Camino, conductor del programa.
AUDIOS:
¿Por qué y para qué cuestionar la vida cotidiana? – Si partimos de la base de que la filosofía es la disciplina que pone en cuestión hasta los hechos más obvios, ¿qué sentido tiene ese cuestionamiento si se lo vincula con la cotidianeidad? ¿Para qué resulta necesario hacer preguntas? ¿Cuáles son los hechos que se nos pasan desapercibidos en el día a día pero que merecen nuestra reflexión?
http://www.goear.com/listen/f3bb12e/por-que-la-filosofia-introduccion-al-ciclo-horacio-bernardo
Discutir bien, discutir mal. Los errores más comunes que cometemos en las discusiones – ¿Por qué muchas veces los argumentos más convincentes no son los más lógicos? ¿Por qué un razonamiento inteligente puede ser tomado como una trivialidad en una discusión cotidiana? ¿Qué tipo de razonamientos parecen ser coherentes pero ocultan graves errores que pasan desapercibidos? Desde la lógica, la teoría de la argumentación o la “Lógica viva” de Carlos Vaz Ferreira, se ha intentado dar cuenta de estos hechos que ocurren diariamente en las discusión tanto públicas como cotidianas.
http://www.goear.com/listen/61645cf/errores-mas-comunes-en-las-discusiones-horacio-bernardo
Los poderes que nos atraviesan en la vida cotidiana – Una vida cotidiana se desarrolla en un sinnúmero de instituciones (empresa, centros educativos, familia, etc.) ¿Cómo influye el poder de las instituciones y de los otros en la vida cotidiana? ¿Nosotros también ejercemos poder sobre otros?
http://www.goear.com/listen/ae03ea9/sobre-el-poder-horacio-bernardo
Los valores –¿Qué queremos decir cuando hablamos de nuestros valores? ¿Cómo influyen los valores en nuestras decisiones cotidianas? ¿Se pierden o se transforman a lo largo del tiempo? ¿Cuánto influye el contexto social en la elección de los valores individuales?
http://www.goear.com/listen/6875825/los-valores-horacio-bernardo
Los valores – Segunda parte – Optica Mario Sambarino - ¿Cómo se vinculan los valores con los estilos o modos de vida? ¿Existe alguna forma de clasificar todos (o casi todos) los modos de vida posible? El filósofo uruguayo Mario Sambarino nos ha dejado algunos tópicos intersantes para reflexionar al respecto.
http://www.goear.com/listen/a9d97d4/los-valores2-optica-mario-sambarino-horacio-bernardo
La nacionalidad oriental. Mitos y realidades – Entender el presente del Uruguay insume buscar los rastros del pasado que se trasladan a nuestra cotidianeidad. ¿Cómo entender nuestra identidad como uruguayos? ¿Qué mitos se esconden detrás de la nacionalidad endeble que marca un tipo de idiosincrasia actual? Esa idiosincrasia, ¿fue siempre así?
http://www.goear.com/listen/071114f/la-independencia-del-uruguay-horacio-bernardo
Uruguayos, entre europeos y latinoamericanos – En el imaginario común, el uruguayo aparece como un híbrido entre el europeo y el latinoamericano. ¿Qué causas históricas sostienen esta imagen? ¿Qué tanto responde a nuestra realidad actual?
http://www.goear.com/listen/72b5704/uruguayos-entre-europeos-y-latinoamericanos-horacio-bernardo
Sobre algunos prejuicios de lo uruguayo – A partir de afirmaciones del director de la película “Norberto apenas tarde” se genera un diálogo en torno a algunos prejuicios sobre lo uruguayo que impregnan nuestro discurso aún sin ser demasiado conscientes de ello
http://www.goear.com/listen/d687518/sobre-algunos-prejuicios-de-lo-uruguayo-horacio-bernardo
El sentido de la vida - ¿Por qué la pregunta por el sentido de la vida es la más radical y difícil que puede hacerse un individuo? ¿Qué consecuencias y compromisos implica tanto a nivel personal como con el contexto social?
http://www.goear.com/listen/61c4650/el-sentido-de-la-vida-parte-1-horacio-bernardo
El amor – Entre el afecto apacible, la sexualidad liberadora y el romanticismo con reminiscencias del amor cortés medieval, ha sido un tema tan central como trivializado en nuestra sociedad contemporánea. ¿Qué se ha entendido históricamente por amor? ¿Cuál es la dimensión social y política del amor? ¿Qué tanto es innato o socialmente adquirido? El tema ha sido abordado en tres programas:
El amor - Primera parte – Algunos aspectos históricos del amor
http://www.goear.com/listen/b31dc9e/el-amor-parte-1-horacio-bernardo
El amor Segunda parte – Algunos aspectos históricos y situación contemporánea
http://www.goear.com/listen/4d62600/el-amor-parte-2-horacio-bernardo
El amor - Tercera parte – El amor entre lo innato y lo social
http://www.goear.com/listen/95952cf/el-amor-parte-3-horacio-bernardo
Algunos aspectos del compromiso social – A partir de experiencias de
http://www.goear.com/listen/dbf562e/algunos-aspectos-del-compromiso-social-horacio-bernardo
Las pseudociencias en la vida cotidiana - ¿Qué tan cerca están de las prácticas cotidianas determinadas disciplinas que aparentan ser científicas? ¿Cuáles podrían ser algunos casos reconocibles?